QUÉ SIGNIFICA Y CÓMO SE PRODUCE EL ESTRÉS EN AGUACATE.

Hace pocos días, en un viaje desde el aeropuerto de Málaga hasta Estepona, fui observando las plantaciones de aguacate que me encontraba por el camino… muchas. Todas ellas, sin excepción aparente, presentaban el mismo aspecto, defoliación casi total y una floración exuberante.

Esta gran cantidad de flores, aunque podría engañar a algún incauto, no es otra cosa que la forma que tiene el árbol de expresar su nivel de estrés.

En la “programación” del aguacate existe un principio que se puede resumir en la siguiente expresión:

“En caso de riesgo de muerte, se gastará toda la energía en la reproducción.”

Y esto es precisamente lo que estamos presenciando. El árbol ha empleado toda la energía que tiene almacenada y ha producido una floración tan abundante que resulta sorprendente. Ha tirado todas las hojas al suelo, sacando las reservas que en ellas tenía (aquellas que no han caído antes por las plagas de araña roja o por el frío)

Cabe reflexionar, ante este fogonazo de floración en el que toda la energía está destinada a la emisión de frutos y quedando el desarrollo de las hojas en un segundo plano ¿de dónde se obtendrá el alimento para engordar el fruto? Si no hay hojas ¿quién protegerá de la radiación?

Los motivos que han provocado tal situación en el sur (de forma general) son los siguientes. Por un lado, la cosecha de esta última campaña ha sido más bien tirando a escasa. Los árboles, descansados y con reservas en las hojas por no tener fruta que alimentar, contaban con una gran energía almacenada. Por otra parte, los episodios de frío (desapercibidos desde la lógica humana) han fomentado una fuerte diferenciación de yemas a flor. Las temperaturas tan variables han motivado una inducción floral fuerte y, como resultado, una floración excesiva. Para mayor gravedad, se ha extendido rápidamente una plaga de araña roja, que ha motivado una fuerte defoliación.

En el norte, que también hay síntomas de estrés, los factores han sido similares pero en otro orden de importancia. Las fluctuaciones de temperaturas por una parte y las bajas frecuencias de lluvia por otra (incluso la abundancia de lluvia en algunos periodos), han motivado una situación similar a la descrita.

Como resultado tenemos una situación que podría poner en jaque la producción de la próxima campaña.

¿Que hacer?

Regar. Las flores son un tejido que tiene una alta transpiración, por lo que la planta está perdiendo agua, imperceptiblemente, de forma muy muy rápida. Regad, aseguraos de que está bien hidratada pero sin encharcamientos, claro está.

Eliminar flores. Es imprescindible aligerar la carga de las plantas. No veáis el exceso de flores como un buen síntoma, si no como si fuesen parásitos succionando la energía de la planta. En determinadas circunstancias podría llegar a morir. Quitad, según sea el caso, desde el 15 o 20% hasta el 60 o 70% de las flores. La planta descansará y emitirá brotes foliares que vestirán al árbol y nutrirán a los frutos que queden. Es la única forma de asegurarse un buen calibre la próxima campaña.

(ver entrada poda de flor)

 https://aguacastur.es/la-poda-de-flor-en-aguacate/

Nutrir. Es muy conveniente aplicar aminoácidos (que son una forma de alimentación casi directa hacia la planta) para que la planta tenga recursos alimenticios. Estos nutrientes ayudarán a sobrepasar la situación de estrés