Saltar al contenido
Portada » BLOG » COMPRAR PLANTAS DE AGUACATE EN EL NORTE

COMPRAR PLANTAS DE AGUACATE EN EL NORTE

  • por

CONSEJOS PARA COMPRAR PLANTAS DE AGUACATE

Invierno. Llega el momento de reservar plantones para la próxima campaña de plantación y pensé que sería útil exponer nuestra experiencia con los viveros a modo de advertencia, para que os ahorréis sufrir los abusos que hemos sufrido nosotros.

Comprar plantas de aguacate para nosotros constituyó toda una odisea. Desde que empezamos la plantación, y a medida que hemos ido creciendo, nos topamos por el camino con multitud de viveros que dejaban mucho que desear. Aún haciéndoles notar que somos conocedores del cultivo y sabemos discernir entre una planta de buena calidad y otra de mala calidad, no pocos han intentado, como se dice coloquialmente, colárnosla.

Las primeras plantas que compramos, tenían un vigor tan pobre, que nos ha costado mucho esfuerzo ponerlas en producción. Se trataba de un vivero profesional, de segundo nivel, pero con unas grandes instalaciones. Evidentemente, dejamos de trabajar con ellos y nos pusimos en busca de otro de mayor seriedad.

El segundo vivero, también muy profesional, con grandes instalaciones, con nombre y muy publicitado en páginas de anuncios (aunque no menciona el nombre de su vivero), nos hizo una buena jugada colocándonos plantas de 2º o 3er año, muy envejecidas, con un sistema radicular que daba pena verlo. Después de muchas promesas, buenas palabras y mil fotos muy bonitas de raíces y brotes, nos envió todas las plantas que nadie en el sur hubiera comprado ni “harto de vino”. Nos hizo pasar auténticos malos ratos, y quedar mal con otros productores, por no poder ofrecer la calidad que nosotros queremos dar (es decir, la misma que nos gustaría recibir).

El tercer vivero, encontrado en una página de anuncios, tenía unas plantas muy baratas. Le decías que la cantidad era grande y te bajaba el precio más aún. Le compramos una vez…. No hubo planta que pusiéramos en el campo que creciera un palmo. Hubo que sustituirlas todas. Decidimos recurrir a uno potente, con trayectoria y fama, aunque la planta fuera más cara.

El cuarto vivero que probamos, uno de primera línea (digamos de los más famosos), fue también protagonista de un episodio frustrante. Por buscar la máxima calidad, recurrimos a sus plantas. Otra vez les hicimos constar que, aún estando en el norte, sabíamos diferenciar perfectamente el buen material vegetal del malo, que por favor, costase lo que costase, queríamos plantas de primera calidad… Yo mismo recibí el envío 15 días más tarde.

Jamás me hubiera imaginado semejante despropósito. Nada más ver los palés, que les rogamos encarecidamente que usaran (ya que querían enviarlas a granel) y que nos cobraron a precio de oro, nos dimos cuenta que la parte aérea de las plantas venía muy mal desarrollada. En pleno verano, donde las plantas debían tener abundantes hojas y yemas preparadas para emitir nuevos brotes, no había follaje y venían quemadas del sol. Traía, la que más, 3 pares de hojas sanas.

Al abrir los palés y comenzar la extracción de las plantas, vimos que no había un solo tronco recto, todos eran serpenteantes, con ensillamientos en la base, envejecidos y destacaba, a la altura del injerto, un cayo muy prominente que no habíamos visto nunca. Se trata de una bacteria denominada Agrobacterium tumefaciems, contagiosa y que causa graves daños en las plantas afectadas.

En la llamada que les hice, francamente de mal humor, me respondieron que se trataba de un cayo natural propio de ciertos injertos, que no me preocupara… Ante semejante respuesta supimos que había que iniciar otra vez la búsqueda de plantas decentes. Tiempo después hemos conocido a otros productores victimas del mismo trato, cuyas plantaciones no acaban de prosperar… Tiempo, dinero y esfuerzo tirados a la basura.

El único que nos ha respondido como es debido, ha resultado ser un pequeño y desconocido vivero artesanal que cuida al detalle cada plantón que cría. Por supuesto, David ya es parte de nuestro equipo y casi todas sus plantas son para nosotros.

La conclusión que extraemos de todo esto, bajo nuestra experiencia en el norte y también en el sur, es que, de una parte, nadie cree que en el norte se pueda dar el aguacate, por lo tanto envían las plantas que van a morir. Es el uso de la picaresca más descarada. Si se mueren las plantas o no crecen, te dicen que es por el frio. Ellos se deshacen de todo el material que, literalmente, deberían tirar a la basura, y le sacan un buen dinero.

Por otra parte, enviar plantas enfermas, es un intento de frenar el desarrollo de otras zonas de cultivo que pudieran restar protagonismo a tan suculento negocio, como es el cultivo del oro verde.

Sin un buen material vegetal, la plantación no prosperará .

Cuando compréis plantas:

GARANTÍA: Exigid un contrato en el que se incluya la posibilidad de devolución si no os satisface el material vegetal (aunque os toque pagar el porte de vuelta). No paguéis la totalidad del importe hasta tener las plantas. Así se hace en Andalucía. Cuando en el sur se recibe mala planta se pide al conductor que no descargue y la devuelva. La próxima vez se asegurarán de traer las buenas. Os lo garantizo

BUEN MATERIAL: Las plantas deben ser rectas, jóvenes, con hojas verdes. El sistema radicular debe ser abundante pero no excesivo, blanquecino-amarillento (no amarillo fuerte) y no sobresalir en exceso por debajo de la maceta. Si es demasiado grueso el tronco, y tiene muchas raíces fuera, casi con total seguridad, es planta vieja que no se desarrollará bien.

DESCONFIAD de plantas demasiado baratas. Es planta que, de otro modo, iría a la basura y al menos les están sacando unos euros. Nadie da duros a cuatro pesetas. Buscad buenos precios o menor calidad en cualquier otro elemento de la plantación sustituible, pero no en las plantas. Éstas son la base de todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *